Guia completa para usar pinterest

Guía completa para usar Pinterest

Adoro Pinterest. Si en alguna ocasión he declarado mis reparos sobre twitter y la perecilla que me da como red, en esta ocasión tengo que decir que con Pinterest me pasa todo lo contrario: es mi niña bonita, mi red preferida. Divertida, curiosa, sorprendente, estética…

Aunque existen otras plataformas relacionadas con el uso de fotos, como Instagram o las ya menos utilizadas Flickr o Picasa, para mí Pinterest es otra cosa. Es algo así como coleccionar postales, pero no nuestras cutrefotos de la kodak (que también) sino imágenes profesionales de verdad, llenas de belleza.

Dicen que Pinterest es la red social que más creció el año pasado y una de las que tienen mayor potencial para este año. Y me lo creo. Quien la prueba, se engancha, especialmente si como yo procedes de profesiones o empresas creativas donde prima lo visual (fotógrafos, diseñadores gráficos o de moda, arquitectos e interioristas, gastrónomos…) Y es que ya se sabe, la mayoría de las veces una imagen vale más que mil palabras… Y lo mejor: es interesante tanto a nivel personal como empresarial.

Dado que este post va a ser otra de mis epístolas, os dejo primero el resumen de lo que vamos a ver para que aquellos que ya sepáis un poco del tema vayáis directos al grano.

1. Qué es Pinterest
2. Cómo abrir una cuenta
3. Conociendo la interfaz
4. Crear un tablero
5. Cómo buscar y seguir en Pinterest
6. Como pinear en Pinterest
7. Cómo pinear desde fuera de Pinterest
8. Manejando los pins
9. Cómo configurar nuestra cuenta
10. Algunos tips

¡Vamos con ello!

1. Qué es Pinterest

La forma mejor de definir Pinterest es asimilarlo a un gran tablero de corcho de esos que poníamos de pequeños en la habitación en los que íbamos colgando nuestras fotos pinchadas con una chincheta. Pinterest es eso pero a gran escala: Es un tablero de tableros.

En Pinterest lo que tendremos es un gran espacio propio donde podremos crear todos los tableros que queramos divididos por los temas que elijamos (desde «viajes» a «recetas», desde «todo para la casa» hasta «lámparas de pie con interruptor amarillo»). Es decir, el tema de los tableros lo elegimos nosotros y pueden ser tan genéricos, específicos o creativos como queramos.

En esos tableros podremos colgar nuestras propias imágenes, o bien fotos que nos gusten y que hayan hecho otros para colocarlas en nuestro tablero particular, como una especie de colección de postales.

Pero es que además, Pinterest ofrece una evolución respecto a los tableros de corcho clásicos: Como red social que es podremos compartir vídeos, presentaciones de slideshare, fotografías enlazadas a flickr/picasa, etc. También podremos seguir tableros o poner comentarios.

El éxito de Pinterest quizá se encuentre en 3 cosas:

A. A diferencia de Flickr, Picasa y demás, no requiere que subamos las fotos desde nuestro ordenador, sino que permite «pinearlas» desde otros tableros, haciendo su operativa tremendamente sencilla y efectiva.

B. Basarse en imágenes y fotografías llenas de belleza, estéticas, bien hechas, que llaman la atención. Por supuesto, también las hay cutres, pero al «pinearse» poco, no se extienden mucho por esta red.

C. Servir de base de imágenes para blogueros varios. Es cierto que teóricamente uno sólo podría colgar fotografías propias, pero en la práctica lo cierto es que suelen utilizarse en miles de blogs repartidos por todo el mundo mencionando la fuente.

2. Cómo abrir una cuenta

Accedemos a www.pinterest.com, donde podrás elegir si registrarte a través de tu cuenta en facebook o con correo electrónico.

Guia completa para usar pinterest

Si elegimos el correo electrónico nos saldrá un recuadro de este tipo. Ojo porque si somos empresa podremos pulsar en la mención ¿Tienes una empresa? y nos llevará a un recuadro distinto:

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Cuando rellenemos la ficha personal, nos saldrá la Página de bienvenida:

Guia completa para usar pinterest

También nos llegará un mail para que confirmemos el correo electrónico (ojo, si tenemos gmail se nos incluirá en la pestaña Social).

Guia completa para usar pinterest

3. Conociendo la interfaz

Al confirmar el correo electrónico, aterrizamos en una minivisita guiada de Pinterest en la que se nos va indicando lo que podemos hacer, nos presenta algunos temas que nos pueden interesar, etc.

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Si pulsamos algún tema (ej. «Interior») nos abrirá una página con imágenes seleccionadas al azar y relacionadas con ese tema, indicándonos que podremos ampliarlas con un clic:

Guia completa para usar pinterest

Si le damos al botón «Finalizar» nos abrirá nuestra propia Pantalla de Inicio (lo sabremos porque en la zona superior derecha veremos nuestro nombre usuario).

Guia completa para usar pinterest

Esta pantalla es la clásica de todas las redes: el feed, un batiburrillo de posts (en este caso se denominan «pins») de los tableros que seguimos. Llegaremos a ella siempre que queramos pulsando el logo de Pinterest en la zona superior. Como al principio no seguimos a nadie, nos aparecerán pines aleatorios de gente aleatoria, y si pulsamos en Sigue tableros interesantes que aparece en la zona superior nos llevará a seguir 5 tableros completos para llenar nuestro feed.

Guia completa para usar pinterest

Si pasamos del tema y volvemos a la pantalla anterior, encontraremos una barra superior donde aparecerá:

* A la izquierda, un botón Buscar donde nos saldrán temas ya especificados
* A continuación, un campo Buscar para indagar temas de forma personalizada
* A la derecha, el botón + ó «pin it» desde donde podremos «pinear» imágenes o crear tableros

Guia completa para usar pinterest

* Nuestro Nombre de Usuario, donde tendremos un desplegable con varias opciones (configuración de nuestra cuenta, buscar amigos, seguir tableros, enlazar a otras redes como twitter, facebook, etc.). Más tarde veremos cómo configurarla.

Guia completa para usar pinterest

*Un botón de Notificaciones donde nos aparecerá el listado de gente que nos sigue, quienes nos han pineado, qué pines nos han pineado, etc. Como al principio no tenemos nada creado, aparecerá vacía.

Guia completa para usar pinterest

Si pulsamos en la opción Edit podremos mostrar las notificaciones de todos aquellos que interactúen o sólo aquellos que seguimos.

Guia completa para usar pinterest

En la esquina superior izquierda aparece un pequeño recuadro donde podremos invitar a amigos a pinterest y buscar amigos (si previamente hemos conectado Pinterest con facebook, si no lo hemos hecho nos lo indicará con botones a la acción.)

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Vemos otro ejemplo de página, esta vez de empresa, que sí está conectada:

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

4. Crear un tablero

Lo primero que tendremos que hacer para empezar a utilizar pinterest (después de seguir algún tablero si lo deseamos para el feed) será crear nuestros propios tableros, es decir, en nuestro símil, «poner el corcho en la pared», ya que no podremos colocar fotos si antes no tenemos el espacio donde pincharlas.

Para ello, podremos ir al botón superior Pin it y elegir la opción Crear un tablero

Guia completa para usar pinterest

Nos saldrá un recuadro como éste en el que pondremos el nombre del tablero, una pequeña descripción, una categoría (a elegir de un desplegable), si queremos o no añadir un mapa y si queremos o no que sea secreto (es decir, que sea visible públicamente o sólo para nosotros):

Guia completa para usar pinterest

En principio, podemos empezar creando tableros secretos hasta ir llenándolos un poco, ya que no queda muy bien tener tableros con sólo 3 ó 4 pines dentro. También podremos elegirlos como secretos si vamos a colgar fotos privadas que no queremos que no estén a la vista de nadie. Por ejemplo crearemos uno de viajes:

Guia completa para usar pinterest

Al pulsar en el botón Crear Tablero nos sale nuestro tablero vacío con una sugerencia de Pinterest: Al ser un tablero de viajes, comenta que podemos utilizar mapas interactivos (podemos probar o seguir adelante).

Si lo hacemos, nos abrirá un atlas mundial donde podremos indicarle el lugar a viajar para buscar pines de viajes específicos.

Guia completa para usar pinterest

A medida que vayamos colocando lugares el mapa irá acotándose tanto por continentes como por países o ciudades:

Guia completa para usar pinterest

Si cerramos y pulsamos en Editar tablero nos devolverá al recuadro anterior con un añadido: «Quién puede añadir pines«, donde podremos colocar el correo electrónico de personas a las que invitaremos al tablero para que coloque sus pines o imágenes, de forma que por ejemplo podremos crear un grupo de viaje y acceder todos al mismo tablero.

Guia completa para usar pinterest

Si pulsamos en Guardar cambios y luego en nuestro nombre, nos llevará a nuestro «Espacio Pinterest» (nuestra Página de Inicio) donde tendremos nuestros tableros públicos en la zona superior (en nuestro caso ninguno), los secretos en la inferior y donde podremos empezar a trabajar con nuestra página.

Guia completa para usar pinterest

5. Cómo Buscar y Seguir en Pinterest

Para ir llenando los tableros, en nuestra zona superior izquierda, junto al campo Buscar, podremos pulsar un botón en el que se nos desplegarán temas típicos para facilitar la búsqueda.

guia-completa-para-usar-pinterest-26

Si lo preferimos, podremos buscar lo que queramos introduciéndolo en el campo Buscar. Por ejemplo, si ponemos «Decoración» nos saldrán pines relacionados.

Guia completa para usar pinterest

También podemos buscar pinchando en nuestro nombre de usuario en la zona superior derecha, y eligiendo en el desplegable la opción Seguir tableros, desde nos llevará a la misma página que mencionamos al principio:

Guia completa para usar pinterest

En Pinterest podemos buscar por 3 categorías, que nos salen en la barra justo encima de las fotos:

a) Pines
Supone buscar fotos concretas (ej. tal como vimos antes, si buscamos por «decoración» nos saldrán imágenes que lleven la palabra «decoración» en la descripción). No podremos seguir pines, sólo pinearlos, enviarlos, compartirlos o guardarlos.

b) Tableros
Implica buscar tableros enteros, no fotos sueltas (ej. si buscamos por «decoración» nos saldrán todos aquellos tableros que contentan la palabra Decoración como título del tablero, y luego podremos meternos dentro para ver los pines que contienen. Puede haber tableros de vídeo. Podemos seguir tableros, lo que indica que en nuestro feed de inicio, cuando entremos en pinterest, se nos mostrarán todos los nuevos pines que se hayan mostrado en este tablero (y en otros que sigamos).

Guia completa para usar pinterest

c) Pineadores

Se trata de buscar nombres de usuario (ej. si buscamos por «decoración» nos saldrán aquellos que al registrarse en Pinterest hayan utilizado esa palabra como nombre de usuario). Podemos seguir pineadores, lo que implica que en nuestro feed de inicio, cuando entremos en pinterest, se nos mostrarán todos los nuevos pines que se hayan publicado este pineador en cualquiera de sus múltiples tableros. Es como seguir a varios tableros de una vez porque nos guste su autor.

Guia completa para usar pinterest


6. Cómo pinear en Pinterest

A medida que vayamos buscando, rebuscando, cotilleando y navegando por los distintos tableros, pines o pineadores podremos ir seleccionando imágenes y colocándolas en nuestro tablero. Supongamos que además del de «Viajes pendientes» nos hemos hecho otro de «Interiorismo» y otro de «Gastronomía«

Guia completa para usar pinterest

Si buscamos ahora por ejemplo «Interiorismo» para incluir fotografías a ese tablero, nos saldrán unos cuantos pines con el tema de interés.

Si alguna foto me gusta para mi tablero de «Interiorismo», podré «pinearlo» (guardarlo) de dos formas:

a) o bien desde la foto en miniatura pasando el cursor por encima y pulsando el botón Pin it

Guia completa para usar pinterest

b) o bien haciendo clic en la foto para agrandarla y pulsar el botón Pin it

Guia completa para usar pinterest

Al pinchar en una foto se abre a su tamaño original. Por tanto, algunas de las imágenes que veremos en Pinterest serán muy grandes y otras muy pequeñas, aunque en el tablero todas tengan más o menos un tamaño similar (Pinterest reorganiza y reajusta el tamaño de las miniaturas de forma aleatoria).

Si nos gusta y pulsamos en el botón, se nos abrirá un recuadro donde podremos elegir en un desplegable en qué tablero nos interesa incluirla, así como escribir la descripción correspondiente (por defecto nos viene la que escribió el pineador anterior).

Guia completa para usar pinterest

Cuando terminemos pulsaremos el botón Pin it y si volvemos a nuestro espacio (pinchando en nuestro nombre de usuario en la zona superior) veremos que ya nos ha incluido el pin en el tablero delegido (Interiorismo):

Guia completa para usar pinterest

Otra opción para pinear en pinterest es entrar en nuestro tablero particular (seguimos con el ejemplo de Interiorismo) haciendo doble clic en él y pulsar en la zona vacía Añadir un pin.

 Guia completa para usar pinterest

Se nos abrirá un recuadro en el que tendremos que elegir entre 3 opciones: si queremos pinear desde otra página de internet, subirla desde nuestro propio ordenador o pinearla desde Pinterest.

Guia completa para usar pinterest

Veamos las 3 opciones:

a) Pinear desde internet

Esta opción supone incorporar dentro de Pinterest una web de interés y pinear desde dentro. No la recomiendo mucho, a veces da errores y en estos casos será más sencillo pinear directamente desde la web de interés, pero eso lo veremos más tarde.

En cualquier caso, en esta opción nos sale un recuadro en el que tendremos que introducir la URL de interés (ojo, en Pinterest siempre hay que añadir el http:// delante de cada web, si no lo hacemos nos dará error):

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Si escribimos directamente una URL, nos aparecerá un tablero con imágenes de esa web que puedan interesarnos. Son imágenes que tendrán el botón «pin it» incorporado en la propia web.

Aún así, esta opción sólo nos saca las imágenes disponibles de la página exacta a donde dirija la URL, no en toda la web (en el ejemplo,  http://www.decofilia.com sacaría sólo imágenes de la Home). Como además existe en Pinterest un tablero denominado con el mismo nombre (en el caso del ejemplo, Decofilia), en la zona inferior  nos incluye otras fotos que Pinterest capta con ese nombre.

Guia completa para usar pinterest

Si en cambio queremos visualizar las fotos de un artículo concreto (ej. pallets para el dormitorio) tendremos que poner el enlace exacto al artículo (http://decofilia.com/2013/12/ideas-para-decorar-dormitorios-con-pallets/) y nos saldrán todas las posibles fotos del artículo para pinear (incluidos banners, etc.)

Guia completa para usar pinterest

Como digo, esta opción es menos recomendable, ya que para eso es mejor ir al enlace y pinear directamente desde allí, donde aparecen las fotos a mayor tamaño con su botón «Pin it» correspondiente.

b) Pinear desde nuestro ordenador

Pinterest permite subir fotos desde nuestro propio ordenador. Podemos por ejemplo hacer búsquedas en google y guardarlas para colgarlas luego en nuestro tablero. O bien disponer de imágenes propias sacadas por nosotros mismos que queramos subir a nuestros tableros.

Esta opción sí es muy interesante y tan fácil como subir una foto desde el Explorador de windows: Pinterest nos abre un recuadro donde pulsaremos «elegir una imagen», nos abrirá nuestro Explorador, seleccionaremos la foto, pulsaremos el botón Abrir y voilà:

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest    

Pinterest sube la imagen y tras ello nos abre el consabido recuadro para elegir tablero en el desplegable y ponerle una descripción:

Guia completa para usar pinterest

Si ahora vamos a nuestro tablero se nos habrá incluido la foto en el mismo:

Guia completa para usar pinterest

c) Pinear desde Pinterest

Si elegimos la tercera opción, Pinterest nos abre una página con pines seleccionados que podrían gustarnos. Tampoco recomiendo esta opción, ya que desaparece el campo de búsqueda y por tanto los pines que aparecen no son muy precisos para lo que buscamos. Si deseas pinear desde pinterest, hazlo mejor con búsquedas dirigidas.

Guia completa para usar pinterest

7. Cómo pinear desde fuera de Pinterest

Otra opción es pinear directamente desde fuera de la plataforma, por ejemplo cuando estemos visitando un blog o una web de nuestro interés.

Pinterest tiene un plug-in específico para incluir el botón «Pin-it» en las fotos y que algunas webs incorporan en sus imágenes. Cuando estemos visitando una web o blog y veamos este botón en alguna imagen que nos guste, podremos pulsarlo y nos abrirá una ventana emergente con el recuadro habitual para seleccionar tablero y cambiar la descripción que viene por defecto.

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Además, Pinterest tiene otro plug-in para blogs que permite abrir todas las fotografías del artículo o de la página donde estemos para pinear la que nos interese. Este pin suele encontrarse al final del artículo junto al resto de botones típicos de las redes sociales.

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Además, en el navegador, si nos vamos a la zona superior derecha, podremos añadir un botón de pinterest porque nos permitirá pinear desde ahí cualquier foto que veamos en otras páginas.

Para añadirlo, nos vamos a Pinterest, pulsamos el botón + de la zona superior y elegimos el botón pin-it => nos abrirá la siguiente pantalla:

Guia completa para usar pinterest

Si vamos más abajo con el cursor a la zona donde dice «El botón Pin it» pulsaremos Instalar ahora

Guia completa para usar pinterest

Nos saldrá un recuadro diciendo que ya se ha instalado y si refrescamos veremos el botón en la zona superior izquierda

 Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Si ahora nos vamos a cualquier web que contenga imágenes, podremos pulsar ese botón y nos saldrá una página con todas las imágenes disponibles para que pineemos la que más nos guste. 

8. Manejando los pins

 

¿Qué opciones tienen los pins?

Cuando colocamos el cursor por encima de un pin concreto, nos aparecen distintas opciones en la zona superior:

Guia completa para usar pinterest

Botón Pin it (como ya hemos comentado, sirve para hacer una copia de la imagen en nuestro tablero)

Enviar (permite enviar la imagen por distintos canales – correo electrónico, amigos de facebook, de google+, etc.)
Si pulsamos en el bocadillo de la zona superior izquierda podremos además añadir un mensaje al envío:

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Corazón: Es como darle un «me gusta» a la foto. No se nos incluye en ningún tablero pero sí se nos guarda en una zona específica de «me gustas» a la que podremos acceder en cualquier momento yendo a nuestra página (pinchando en nuestro nombre de usuario) y accediendo al apartado «Me gusta«

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Además, si abrimos el pin con doble clic nos saldrá la imagen en grande con las siguientes opciones:

1. Barra superior:

Nos permite pinear la imagen (recordemos que por el momento está en el apartado de Me gusta, aún no la habíamos pineado), podremos quitarle el «me gusta» (por ejemplo cuando ya lo hayamos pineado, para que no se nos acumulen los «me gustas» con imágenes repetidas en alguno de nuestros tableros), ir al sitio web de donde procede la foto, enviarla por los cauces habituales o incluir la foto en twitter, facebook u otra web (para ello pinterest nos suministra el código html que deberemos incluir).

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

Si elegimos la opción de compartirla por twitter nos saldrá automáticamente el mensaje, que podremos modificar y enviar directamente a nuestra cuenta:

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

2. Columna derecha:

Volvemos a nuestro pin y encontramos información en la columna derecha relativa al tablero donde está metida la fotografía (con una muestra de otras fotos existentes en ese tablero y una opción para seguirlo al completo) y una zona que nos muestra otros pines de la web, estén o no incluidos en ese tablero.

Si el autor es una persona la idea es la misma: arriba el tablero con el nombre del mismo y su autor, junto con otras fotos contenidas en el propio tablero, y abajo otras fotos de la web de la que se ha sacado la foto. Si al subir una foto no se incluye la web de la que sale, este apartado inferior no aparecerá.

Guia completa para usar pinterest

3. Zona inferior

Bajo la foto podremos encontrar lo siguiente:

Guia completa para usar pinterest

a) La web de donde procede (en caso de que el que haya pineado o subido la foto haya colocado la web). En este caso www.decofilia.com. Desde ahí podremos ir a la URL donde se encuentra la imagen (un artículo de un blog, una web de fotografía, la tienda online de una empresa que vende el producto etc.) Otras veces la URL no se muestra (por ejemplo cuando alguien pinea la foto sin incluir la web). En ese caso al pinchar la foto sale una URL asignada por pinterest a esa imagen, que normalmente empieza por media.cache… (ej. http://media-cache-ak0.pinimg.com/originals/e0/97/68/e0976857b3a7b0f2d52b2f6aa440e43d.jpg)

– Una banderola que sirve para denunciar un pin por diversos motivos (pulsando en ella nos sale un recuadro donde elegiremos la opción).

Guia completa para usar pinterest

Guia completa para usar pinterest

El pineador (en este caso una página de empresa) junto a la fecha de publicación del pin.
– Un apartado para poner un comentario en la foto por nuestra parte
– Dos opciones para seguir el tablero concreto donde está la foto (izquierda) o todos los tableros de ese mismos pineador (derecha)
– Otros tableros de otros usuarios donde esa misma foto está metida, con una opción para seguir ese mismo tablero desde ahí

Si seguimos bajando encontraremos «pines relacionados» que podrían interesarnos.

Guia completa para usar pinterest

NOTA: Pinterest (al menos de momento) no deja reorganizar nuestros pines dentro de un tablero. Eso quiere decir que el orden de las imágenes será siempre del último pin colocado en el tablero hasta terminar con el primero. Sí deja en cambio reorganizar tableros: podemos cambiar su orden pinchando en el que nos interese y arrastrándolo con el ratón hasta el lugar deseado.

9. Cómo configurar nuestra cuenta

Desde cualquier página siempre podremos pulsar en nuestro nombre de usuario y elegir la opción «tu perfil y tus pines«. Esto nos llevará a nuestra página de inicio o espacio particular.

Podemos Editar nuestro perfil pulsando en el lápiz que aparece en el recuadro superior con nuestro nombre de usuario:

Guia completa para usar pinterest

Al pinchar el lápiz se abrirá un recuadro para incorporar los datos que nos interesen (nombre, incluir una foto de perfil, usuario, web, descripción básica, ubicación, etc.)

Guia completa para usar pinterest

Cuando pongamos un sitio web, seguramente Pinterest nos pida verificarlo siguiendo unas instrucciones específicas (esto lo hace para saber que la web existe, es propiedad tuya, etc.)

Por su parte, si pinchamos en nuestro nombre de usuario y accedemos en el desplegable a la página de Configuración, nos aparecerá este otro recuadro:

Guia completa para usar pinterest

Aquí cambiaremos otros datos básicos como contraseña, idioma, país, género, privacidad de búsqueda (recomendamos no activarla para que los buscadores puedan encontrarnos), personalización de los pines que quieres que Pinterest te muestre, historial de búsquedas, etc.)

Más abajo podremos configurar nuestras notificaciones de correo, para controlar qué queremos que nos llegue (ej. sólo cuando alguien nos siga, o cada vez que pineen una foto, o comenten un pin, etc.)

Guia completa para usar pinterest

Por último, más abajo aún tendremos la conexión con otras redes sociales (podremos conectar con facebook, twitter, google+, gmail o yahoo)

Guia completa para usar pinterest

Al final además podremos desactivar la cuenta por si queremos darnos de baja.

10. ALGUNOS TIPS

* Pinterest tiene una sección de ayuda pero sólo está disponible en inglés. Si desconoces este idioma, no te servirá de mucho.

* Cuando tenemos tableros muy llenos, a veces nos ocurre que acabamos pineando una foto que nos gusta pero que (sin saberlo) ya nos habíamos guardado antes. No siempre, pero muchas veces Pinterest lo detecta y nos envía este mensajito:

Guia completa para usar pinterest

Si queremos podemos volver a pinearlo, en éste o en otro tablero, pero por si acaso es de agradecer el aviso 🙂

* En pinterest también se pueden escribir textos precedidos de la almohadilla (los marca en negrita)

* Es importante poner una descripción en cada pin o tablero e incluir en ellas las palabras clave. Cuando alguien busca un tema Pinterest lo casa con los títulos o las descripciones.

* Un truco para conseguir mejor posicionamiento en Pinterest es colocar palabras clave, títulos y descripciones tanto en español como en inglés. Pinterest es una red internacional que en otros países nos lleva la delantera, y al ser una red basada en fotos, no es tan importante el contenido como por ejemplo en un blog. Por eso, posicionando palabras clave en inglés conseguiremos fans de todo el mundo que de otro modo no encontrarían nuestros pines y tableros.

* Pinterest no es un escaparate, sino una red viva: Si eres una empresa, debes mantenerla actualizada. Es una herramienta estupenda para colocar nuestros productos, ofertas, etc. pero  no basta con poner el catálogo y no volver a tocarla. Es recomendable colocar pins a menudo y no tener solamente tableros de nuestros propios productos.

* El crecimiento de Pinterest es totalmente ascendente. Esto significa que cada día están cambiando opciones y añadiendo otras, especialmente para empresas. Hay un buzón de sugerencias donde los usuarios pueden solicitar cambios. Uno de los más demandados es el de permitir reorganizar los pines dentro de los tableros, por lo que puede que nos sorprendan gratamente en poco tiempo. Qui lo ça!

* Pinterest no es únicamente una red válida para empresas relacionadas con el mundo visual. Si tu empresa se enfoca más hacia el contenido (desde Social Media hasta textos científicos) es igualmente poderosa con una de las herramientas con más potencial para la generación de contenidos de valor de un solo vistazo: Las infografías. Son como pantallazos de información resumida y expuesta de modo gráfico y visual. Nos informan igual, resultan mucho más visuales y últimamente son tendencia en la red 2.0.

Guia completa para usar pinterest

¿Os a gustado Pinterest?… ¡¡Pues a pinear!!

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s